
Barrios, Fernando
- Técnica
- Instalación, performance, video instalación
- Objeto Artístico
- Mi obra esta referenciada críticamente desde el campo de lo queer y lo decolonial, en lo que denomino arte degenerado- en el doble sentido de fuera de género y en tanto apropiación del insulto a lo no-cisheteronormativo
- Técnicas / soportes utilizados en su práctica artística
- Instalación, performance, video instalación
- Trayectoria artística
- Lic. en Psicología; Facultad de Psicología. Universidad de la República (1989) Fue Asistente GII de Psicología Médica de Facultad de Medicina de la Universidad de la República, de 1990 a 1998. Practica el Psicoanálisis; es miembro de la École lacanienne de psychanalyse Es autor de numerosas publicaciones en revistas y libros de psicoanálisis Estudió e integra el Programa de formación permanente y curaduría del FAC dirección Fernando López Lage; 2014 a la fecha Muestras y exposiciones Desaforismos, apócrifos y otras herejías- Dir. Bernardo Trías. Alliance Francaise de Montevideo; 2008 Angélicos- Intervención Museo de las Migraciones; 2012 Arte degenerado. Curaduría;Colección Engelman-Ost. 2015 30 años de democracia. Actos públicos, actos privados. Curaduría Jacqueline Lacassa. Dirección Nacional de Cultura y Cámara de Representantes, Punto de encuentro; MEC, 2015 Delinkink Salomé, muestra individual junto a Muestra colectiva FAC, Espacio Cibils; 2017 Delinking Piñata en Fac-pop up. Pre-opening del Mercado Ferrando; 2017 Voz en videoperformance La túnica, de Lucía Erlich, con Hekaterina Delgado en Muestra Jaque; CCE 2018 Delinking. Videoperformance en Mvd Cine Experimental. Laboratorio de cine del Fac. Centro Cultural Florencio Sanchez; 2 al 7 de mayo 2018 Degenerar: el octavo pecado. Performance en Ciclo Anual de Performances Clemente Padín; Centro de Exposiciones Subte; 1 de junio de 2018 Artista de mierda- Obra seleccionada Premio Montevideo de Artes Visuales, 2019 Premios Extravagancia de Venus. Primer premio adquisición MEC, en 56 Premio Nacional de Artes Visuales Octavio Podestá; agosto 2016 MNAV
- Fecha de Nacimiento
- 14/01/1968
- Lugar de Nacimiento
- Montevideo, Uruguay
- Lugar de Residencia
- Montevideo, Uruguay
Obras


Extravagancia de Venus
A partir de una genealogía subjetiva, atravesada por la advertencia decolonial, en tensión con la agenda política de una diversidad que se unifica en pos de conquistas sociales y jurídicas, al tiempo que asiste a la rutina del feminicidio, propongo problematizar lo femenino como sujeto político; tan singular como colectivo, múltiple, situado y extravagante, en fuga inmanente. Se busca intervenir prácticas y discursos culturales dominantes intentando desviarlos, torcerlos, enrarecerlos visibilizando su relación al poder heteronormal; desde una apuesta irónica y de confusión de géneros. Pendulando de lo trágico a lo cómico, hereda de David Halperin su impronta de práctica cultural gay. Una provocación: Todos heterosexuales y capitalistas, grita su desconfianza a la vez que radicaliza el gesto. Un texto en audio, de Nestor Perlongher, que dice de los cadáveres de las dictaduras latinoamericanas es traído al presente democrático y se lo hace decir de otras muertes y otras invisibilidades de hoy. Una herida que sangra y lo impregna casi todo y sin embargo... Enunciados disparan ideas encontradas que no buscan solución sino alcanzar su potencia de acto: La homosexualidad es una debilidad ideológica en el contexto de una asamblea del MLN. Cómo un grupo de esclavos que han sabido alargar sus cadenas pero que quedan más o menos disponibles, han obtenido sus diplomas y aceptan hablar el idioma de los amos, Paul B Preciado. Las herramientas del amo nunca desmontan la casa del amo, Audre Lorde. Se está caído mientras se llevan las marcas de la caída, Jean Genet. No soy Pasolini, Pedro Lemebel. Es también un homenaje tardío a Venus Xtravaganza (de Paris is Burning), asesinada y a todas...
- Año:
- 2016
- Medio:
- Instalación
- Materiales:
- Ftografías, madera, pintura, luces artificiales, etc
- Medidas:
- Variables


Delinking Salomé O embarrada hidra quimérica
borrarme la cabeza, (im)posibilidad de borrarme la cabeza, delinking como desvinculación, corte decolonial que haga visible la herida o al menos las cicatrices,las marcas de lo irrecuperable, en un mestizaje, una hibridación neobarrosa (una escritura de la proliferación significante) contemporánea que es también una erótica híbrida. Salomé hija de Herodes y Herodías e hijastra de Herodes Antipas, que revierte el juicio moral y religioso de San Juan, que ama a San Juan, mata al amor que dice del amo que será Roma, traición genetiana como el mayor acto de amor, Salomé-Genet acostándose con el matador nazi de su amante, Salomé que “no se atreve a decir su nombre” de un Oscar Wilde, encarnada por Margarita Xirgú, Salomé amada por su padrastro que manda matarla... trans Salomé queer contemporánea, enrarecida y barrosa, hidra de mil cabezas, hermafrodita madre de quimeras, que sabe de lo heterosexual-tanático del amor y lo muestra en acto, besando los labios de la cabeza cortada servida en bandeja a los ojos de espectadores jueces, obscenos, en goce
- Año:
- 2018
- Medio:
- Instalación
- Materiales:
- n/a
- Medidas:
- Variables



Artista de mierda
Intenta visibilizar la colonialidad y los privilegios desde los que se produce la mayor parte de la creación artística- incluso aquella que cuestiona e impugna esos privilegios Piero Manzoni, artista conceptual italiano, satirizó el mercado del arte y sus mercancías al tiempo que subvertía la idea kantiana de lo sublime. Duchamp, desde su gesto inaugural, trafica un urinario al campo del arte. Ponerse en relación a la noción europea- moderna-colonial del arte desde otra posición, a través de excrementos, que no se eliminan sino que se ofrecen a la mirada, como producción de cuerpxs y como restos de consumo en esta fase del capitalismo, desde esta ubicación geopolítica, podría operar como apelación crítica. La modernidad colonial implicó e implica procesos de blanqueamiento, pulcritud y ascesis de cuerpos y comportamientos, que ahondaran la diferencia civilización-barbarie. “La verdad es que somos hedientos y que lo disimulamos con una pulcritud demasiado ficticia” dirá Rodolfo Kusch en El hedor de América. Los indios Yanomami, que habitan en la selva amazónica de Venezuela, poseen la colección de bacterias más diversa jamás hallada en un ser humano, algunas no se habían detectado antes, según un estudio publicado en Science Advances. Biodiversidad microbiótica y extinción se dan la mano. La conexión excrementos-ano redobla la dimensión política puesta en juego. Las asociaciones del goce anal como humillación, sometimiento, degradación ocultan y muestran, a la vez, la invención política de los cuerpos. A las disidencias sexo-genéricas, se suman advertencias interseccionales respecto de los sistemas de opresión. Raza y clase reaparecen luego de haber sido invisibilizadas, así como disidencias corporales, funcionales y otras. Opresión y privilegios coexisten en artistas, aunque no se visibilicen. Artista de mierda soy también yo que trabajo con la mierda como material y materia; y que lo hago desde mis propios privilegios y subalternidades. La obra reúne los excrementos de artistas, enlatados y fichados. En la pared, una frase polémica de José Mujica, antiguo dirigente tupamaro y ex – presidente, que alude a lo que entiende una solución a la aún no resuelta cuestión del juicio a los militares de la dictadura: “cuando estemos todos muertos”. ¿Cómo se resuelven asuntos políticos complejos, que hacen a la clase, el género, la raza, lxs cuerpxs, el Estado, las identidades…? ¿Es probable que las nuevas generaciones dejen atrás privilegios a través de otras prácticas micropolíticas? Algo de una ritualidad- a la vez antigua y posthumana se juega en este depósito de mierda que se ofrece al análisis.
- Año:
- Medio:
- Instalación
- Materiales:
- Vidrio, frasco de plástico, materia fecal, ploteo vinilo.
- Medidas:
- Variables