
Flores, Karina
- Técnica
- Pintura y dibujo
- Objeto Artístico
- El arte nos permite construir espacios nuevos (visuales, sonoros, audiovisuales, corporales) y habitarlos a través de la experiencia. Nombrar el espacio convoca a una acción cognitiva predispuesta a distinguir formas. En mi proceso creativo intento dar lugar a un nuevo espacio a través de esas formas.
- Trayectoria artística
- Desde temprana edad se interesa por el dibujo aprendiendo de forma autodidacta sobre la ilustración. Desde ese momento pasa por diferentes lenguajes cómo la fotografía y el tatuaje llegando por último a la pintura. En el año 2015 comienza sus estudios en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (Universidad de la República), cursando el taller fundamental estético dirigido por el Maestro Carlos Seveso. Durante ese periodo, investiga intensamente el concepto de Espacio y reflexiona sobre el sentir y habitar, desarrollando más tarde su primera serie de pinturas de gran tamaño, logrando exponerlas luego de forma individual en la sala de la Facultad. En la actualidad vive en la ciudad de Canelones en la localidad llamada Fortín de Santa Rosa. La vida fuera de la ciudad la inspira a reflexionar nuevamente sobre cómo nos relacionamos con nuestro entorno, (espacio y paisaje), dando comienzo a una nueva etapa. Con la ayuda de herramientas como las derivas, la recolección, la fotografía, el boceto, genera mapas sensoriales del lugar y más tarde una serie de Pinturas que tienen como protagonista y sujeto un “Mangrullo”, (ubicado en la zona) que en el transcurso de las estaciones del año va contando una historia. Esta serie despierta en ella un gusto por el trabajo fuera del taller y por los recursos que le brinda el encuentro con el lugar. Actualmente comparte un espacio de trabajo con otros artistas en un taller ubicado en la calle Hocquart, Montevideo. Esta instancia le permite seguir aprendiendo y estar en retroalimentación con ellos de forma constante. Ser artista contemporánea le abre diferentes posibilidades de expresión con los que se siente comoda y no teme correr riesgos o experimentar a la hora de abordar una problemática en su obra.
- Fecha de Nacimiento
- 16/08/1979
- Lugar de Nacimiento
- Montevideo, Uruguay
- Lugar de Residencia
- Canelones, Uruguay
Obras

Estudio del espacio I
Esta investigación significa para mí una búsqueda interior, un diálogo conmigo misma un proceso que está íntimamente ligado a mis emociones y me ayudan a indagar en mi memoria. Trabajo la idea de un espacio llevado a un plano más emocional que racional, pequeños vacíos irreales en diálogo con el cuerpo, planos saturados, abstractos, reducidos, apretados, con el objetivo de lograr simbolizar la sensación que nos provoca la relación que tenemos con los espacios interiores, tratando que contribuya a mi reflexión sobre el habitar. Reflexión habitada de dudas más que de certezas. Expuesta en la muestra "Estudio del Espacio", Sala de Exposición Facultad de Arte (2019).
- Año:
- 2019
- Medio:
- Pintura
- Materiales:
- Acrílico y tiza sobre lienzo
- Medidas:
- 150 x 100 cm

Estudio del espacio II
Esta investigación significa para mí una búsqueda interior, un diálogo conmigo misma un proceso que está íntimamente ligado a mis emociones y me ayudan a indagar en mi memoria. Trabajo la idea de un espacio llevado a un plano más emocional que racional, pequeños vacíos irreales en diálogo con el cuerpo, planos saturados, abstractos, reducidos, apretados, con el objetivo de lograr simbolizar la sensación que nos provoca la relación que tenemos con los espacios interiores, tratando que contribuya a mi reflexión sobre el habitar. Reflexión habitada de dudas más que de certezas.
- Año:
- 2019
- Medio:
- Pintura
- Materiales:
- Acrílico y tiza sobre lienzo
- Medidas:
- 150 x 100 cm

El Mangrullo
En esta oportunidad abordo como tema el paisaje. Tomando como personaje principal una Atalaya ubicada en la zona en la que resido, reflexiono y sobre cómo se modifica el paisaje de forma sensible al habitarlo o deshabitarlo a través del paso del tiempo. Para lograr esto utilizo como herramientas el caminar, la recolección de objetos, la planificación de mapas sensoriales y el boceto.
- Año:
- 2020
- Medio:
- Pintura
- Materiales:
- Acrílico, carbonilla y tiza sobre lienzo
- Medidas:
- 150 x 100 cm